

Discapacidad
Inclusión social, Accesibilidad y Autonomía
Inicio › Discapacidad › Concientización sobre la inclusión social
Concientización sobre la inclusión social
Desde la Dirección para Personas con Discapacidad realizamos Charlas sobre la inclusión de esta población en los diferentes ámbitos de la vida, en centros educativos, barrios y localidades del Partido de Junín.
Buenas prácticas en el trato a las personas con discapacidad.
Cuando entable una conversación con una persona con discapacidad , diríjase directamente a ella y no a su acompañante.
Cuando indique un lugar o una dirección a una persona con discapacidad adviértale sobre los obstáculos y las distancias que puede encontrar.
Prestar atención , no a la limitación , actuar con naturalidad y amabilidad.
No usar lenguaje infantilizado, proteccionista o paternalista.
Respete el tiempo que cada persona necesita para comunicarse o actuar.
Si desea ayudar a una persona con discapacidad espere a que éste solicite asistencia.
Cuando indique un lugar o una dirección a una persona con discapacidad adviértale sobre los obstáculos y las distancias que puede encontrar.
Prestar atención , no a la limitación , actuar con naturalidad y amabilidad.
No usar lenguaje infantilizado, proteccionista o paternalista.
Respete el tiempo que cada persona necesita para comunicarse o actuar.
Si desea ayudar a una persona con discapacidad espere a que éste solicite asistencia.
Trato para las diferentes discapacidades
Si trata con una persona con discapacidad intelectual:
De ser posible hable directamente y no a través de un acompañante.
Hágalo con sencillez, frases cortas, claras y sencillas para su comprensión .
Si no es comprendido intente decir lo mismo con otras palabras.
No levante la voz.
Compruebe que la información ha sido comprendida.
Hágalo con sencillez, frases cortas, claras y sencillas para su comprensión .
Si no es comprendido intente decir lo mismo con otras palabras.
No levante la voz.
Compruebe que la información ha sido comprendida.
Si trata con una persona con discapacidad motriz:
Las sillas de ruedas, los bastones , y muletas que son imprescindibles para quien los usa. Procure que estén al alcance de quien los emplea.
Cuando transporte a una persona en silla de ruedas, pregunte como ser trasladado , evite los movimientos bruscos y conduzca firmemente.
Si conversan, ubíquese a la misma altura , de tal manera que ninguno tenga que hacer esfuerzos para mirarse.
Coloque los objetos a las altura donde pueda visualizarlos o alcanzarlos.
Cuando transporte a una persona en silla de ruedas, pregunte como ser trasladado , evite los movimientos bruscos y conduzca firmemente.
Si conversan, ubíquese a la misma altura , de tal manera que ninguno tenga que hacer esfuerzos para mirarse.
Coloque los objetos a las altura donde pueda visualizarlos o alcanzarlos.
Si trata con una persona con discapacidad auditiva:
Para comunicarse puede llamar su atención tocándole el hombro o el brazo.
Háblele de frente, despacio , use gestos sin exagerar para que la lectura labial y gestual le sea comprensible.
Si le resultara difícil entender el mensaje de su interlocutor , pídale amablemente que lo repita.
En ocasiones puede utilizar notas escritas.
Háblele de frente, despacio , use gestos sin exagerar para que la lectura labial y gestual le sea comprensible.
Si le resultara difícil entender el mensaje de su interlocutor , pídale amablemente que lo repita.
En ocasiones puede utilizar notas escritas.
Si trata con una persona con discapacidad visual:
Cuando se encuentren, preséntese , y al irse despídase de ella.
Si ve a una persona dispuesta a cruzar la calle , ofrézcale ayuda.
Para indicar una ubicación emplee expresiones tales como " a su derecha", "arriba", "abajo", " un escalón" y no expresiones vagas como "allí", "ahí".
Cuando la ayude a desplazarse, no la tome del brazo deje que se tome el suyo colocándose del lado inverso al bastón.
El perro guía es un elemento de ayuda para la persona con discapacidad y es esta quien lo atiende y gestiona su conducta.
No interactúe con el perro guía ni hable o tome contacto físico con el.
En los desplazamientos , nos ubicaremos en el lado contario al que ocupa el animal.
Si ve a una persona dispuesta a cruzar la calle , ofrézcale ayuda.
Para indicar una ubicación emplee expresiones tales como " a su derecha", "arriba", "abajo", " un escalón" y no expresiones vagas como "allí", "ahí".
Cuando la ayude a desplazarse, no la tome del brazo deje que se tome el suyo colocándose del lado inverso al bastón.
El perro guía es un elemento de ayuda para la persona con discapacidad y es esta quien lo atiende y gestiona su conducta.
No interactúe con el perro guía ni hable o tome contacto físico con el.
En los desplazamientos , nos ubicaremos en el lado contario al que ocupa el animal.
