

Agencia Municipal de Tierras y Vivienda
Inicio › Agencia Municipal de Tierras y Vivienda › ESCRITURACIÓN SOCIAL LEY 10830
ESCRITURACIÓN SOCIAL LEY 10830
Posibilidad que brinda el Municipio de poder escriturar la vivienda propia o terreno, en forma gratuita, acreditando ser vivienda única y de ocupación permanente.
Con seguridad jurídica que garantiza el título perfecto y condonación de impuesto inmobiliario, exención de sellos y tasa redistributiva de servicios.
Quién lo puede solicitar
Toda persona física, mayor de 18 años, que adquiera una vivienda y que cumpla con el requisito de ser única, familiar y de ocupación permanente. También aquella persona física que adquiera un lote baldío.
Requisitos
No superar los CINCO (5) salarios mínimo vital y móvil el grupo familiar conviviente
Para poder llevar a cabo este sistema de escrituración, la valuación fiscal de la vivienda tiene que ser igual o menor a $ 2.020,200; y la del lote igual o menor a $ 1.010.100.
Documentación a presentar
- 1- Boleto de Compra Venta y sus cesiones (en caso de existir sucesiones de boletos, hasta llegar al titular dominial).
- 2- Si compró en cuotas, los recibos respectivos y certificado de cancelación de deuda expedido por el vendedor.
- 3- Si se designó en el boleto de compra escribano, deberá adjuntar nota del mismo renunciando a escriturar el inmueble.
- 4- Fotocopia de escritura antecedente (corresponde al último titular de dominio) o en su defecto 2° testimonio de la escritura.
- 5– Fotocopia de un impuesto de ARBA o constancia de Valuación Fiscal.
- 6- En caso de fallecimiento del titular de dominio, copia certificada por el juzgado del escrito donde se denuncia el bien a escriturar. Declaratoria de herederos. Pago de la tasa de justicia y sobretasa. Auto que ordena la inscripción de la D.H. con relación al inmueble.
- 7- Fotocopia de documento de identidad de comprador/es y titular/es de dominio.
- 8- Constancia de CUIL/CUIT (pagina Web: http://www.anses.gob.ar) de comprador/es y titular/es de dominio.
- 9- Si está casado/a, presentar fotocopia del acta de matrimonio o libreta. En caso de estar divorciado/a, copia de la sentencia de divorcio o acta de matrimonio con nota marginal. Si está en concubinato, presentar Convenio de Bienes en Régimen del Matrimonio.
- 10- En el caso de presentar PODER, acompañar fotocopia de documento y constancia de CUIL del apoderado/s y de titular/es de dominio.
- 11- PROPIEDAD HORIZONTAL. En el caso de que el título antecedente sea anterior a la subdivisión del lote de terreno, se deberá acompañar: 1) plano de subdivisión P.H. 2) Reglamento de Copropiedad. 3) Nota de libre deuda o en su defecto nota donde conste que no se abonan las expensas.
- Formulario con los datos personales de vendedores/as y/o apoderados/as. (
Formulario 1*) o (
Formulario 5*).
- Formulario de autorización del vendedor/a y/o apoderado para escriturar de acuerdo a lo establecido por la Ley 10.830. (
Formulario 2*).
- Formulario con los datos personales de compradores y/o apoderados/as.(
Formulario 3*) o (
Formulario 5_1).
- Declaración Jurada de Vivienda Única y Ocupación Permanente(
Formulario 4*)
Régimen de Protección de la Vivienda
Para tramitar está operatoria y poner al resguardo a tú vivienda de posibles embargos tenés que traer: ( Formulario 6*)
- Acreditar el vínculo del titular con los/as beneficiarios/as (si los hubiere) en original y fotocopia simple.
Pasos para realizar el trámite
Reunir la documentación requerida y presentarla en la Oficina de Gestión y Participación Municipal Barrio Belgrano.
Aguardar la visita de la Trabajadora Social que realizará el informe correspondiente.
Aguardar la notificación del acto de firma de la Escritura.
Aguardar la notificación del acto de entrega de Escrituras.
Plazo estimado hasta que recibe su escritura de 9 meses a 18 meses.