imagen laguna de gomez
Gobierno de Junín www.junin.gob.ar

Sala de PRENSA

Contenidos multimedias institucionales para Medios de Comunicación

Inicio Sala de Prensa › Intenso trabajo del Servicio Local para acompañar a unos 20.000 niños en Junín

Intenso trabajo del Servicio Local para acompañar a unos 20.000 niños en Junín

Imagen de la noticia
La Secretaría de Desarrollo Humano y el Servicio Local de Promoción y Protección de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes trabajan activa y coordinadamente para la contención y el abordaje integral de 6.500 familias que presentan diversos tipos de problemáticas, entre las que se destacan vinculadas al consumo y violencia en sus diferentes acepciones. “Esta situación requiere de poner mucho el cuerpo y estar permanentemente en el territorio”, afirmó la coordinadora Paula Julio.

Desde la dependencia municipal destacaron el trabajo realizado por el equipo de profesionales para atender los más de 300 casos que surgen de forma mensual, con mayores complejidades en las problemáticas y con una fuerte impronta puesta en la territorialidad. Además, solicitan mayor acompañamiento por parte del resto de las instituciones que forman parte de la red de contención para garantizar el cumplimiento de los derechos de todos los niños, niñas y adolescentes de Junín.

Al respecto, Paula Julio, coordinadora del Servicio Local de Niños, Niñas y Adolescentes, manifestó: “Actualmente acompañamos a unas 6.500 familias, con un promedio de dos o tres niños cada una, por lo cual se trata de unos 20.000 niños que estamos acompañando en el acceso a derechos”, y agregó: “Esto forma parte de un trabajo articulado en conjunto con el resto del sistema de Niñez local, que comprende las áreas de educación, justicia, salud y otros programas territoriales que abordan las infancias y adolescencias”.

Seguidamente, Julio sostuvo que “el flujo de niños y familias acompañadas por mes es de unos 300, a quienes escuchamos y apoyamos en sus necesidades con el propósito fundamental de garantizar el cumplimiento de sus derechos”, y ahondó: “En cuanto a las instituciones el promedio es de 100 o 150 que pasa por el Servicio Local de forma mensual para trabajar articuladamente”.

“No se nota tanto una demanda excesiva o en crecimiento en cuanto a cantidad de casos, pero lo que sí notamos es que hay una mayor complejidad en los abordajes”, afirmó la coordinadora y añadió: “Esto nos obliga a estar a la altura de las circunstancias, capacitarnos permanentemente y profesionalizando nuestras prácticas”. En continuidad, también indicó que “es importante también contar con un mayor acompañamiento por parte del resto del sistema, porque claramente solos desde el Servicio Local no podemos”.

Asimismo, la psicóloga expresó que “esta situación requiere de poner mucho el cuerpo y estar permanentemente en el territorio, por ahí antes sucedía que había familias que requerían de un acompañamiento corto y preciso y que luego se organizaban, pero que ahora requieren de mayor presencia y dedicación de nuestra parte”. Posteriormente, comentó que “en este punto es que necesitamos de mucho apoyo y acompañamiento del resto de los efectores, si bien hasta el momento estamos teniendo una buena respuesta y esperamos que continúe”.

“El abordaje en el territorio requiere fundamentalmente que todo el tiempo se reactualicen las relaciones institucionales, que todos nos sentemos a pensar las problemáticas para en conjunto realizar los acompañamientos necesarios, sobre todo porque las transferencias de las familias con otras instituciones de Junín hace que el trabajo sea mejor y mucho más productivo”, aportó.

Paula Julio también recalcó que “desde el Servicio Local contamos con seis programas que trabajan en el área de Niñez, algunos de los cuales que funcionan de manera itinerante en el territorio y otros que son más localizados y que abordan problemáticas puntuales”. Al mismo tiempo, expuso que “todo el tiempo hay que actualizar la formación y capacitación para dar respuesta a determinadas problemáticas de hoy, entre las que se destacan como más frecuentes aquellas vinculadas al consumo y violencia en todas sus formas”.

Además, la coordinadora hizo hincapié en el equipo de profesionales que integran el Servicio Local y subrayó: “Actualmente contamos con 13 profesionales que forman parte del equipo técnico, que nos distribuimos para el funcionamiento de cada uno de los programas para concretar un abordaje interdisciplinario, para lo cual contamos con abogados, psicólogos, trabajadoras sociales, entre otros”. Luego, mencionó que “todo el tiempo se está viendo la manera de fortalecer el equipo, si se requiere la incorporación de más profesionales o talleristas, siempre con el ojo puesto en la pata territorial”.

A su turno, Melina Fiel, secretaria de Desarrollo Humano del Gobierno de Junín, expresó que “trabajamos en contacto permanente desde la secretaría junto con el Servicio Local, como bien dijo Paula con el énfasis puesto en el abordaje integral de casos que invisten de cada vez mayor complejidad”. Posteriormente, afirmó que “tenemos un equipo del Servicio Local que está totalmente abocado al trabajo territorial y otro en las guardias durante los fines de semana”.

A continuación, la funcionaria explicó que “las guardias constituyen un sistema donde desde las comisarías, educación o las familias mismas llaman a cualquier hora durante todos los días de la semana, y actualmente nos están llegando cada vez más casos para atender”, y profundizó: “Vemos una preocupación muy grande en muy pocas familias o referentes afectivos que estén ocupandose de esos niños, niñas o adolescentes, con lo cual ante esa ausencia quienes llevan adelante todo el trabajo de Niñez es el Servicio Local del Municipio, con un desgaste enorme por parte del equipo y los profesionales”.

Fiel también observó que “hay un trabajo muy importante de capacitaciones y talleres para el fortalecimiento de estos equipos interdisciplinarios, y desde la Secretaría de Desarrollo Humano acompañamos todo este proceso con los recursos necesarios para esto”. Igualmente, destacó que “hay un Servicio Local con profesionales de primer nivel que le están poniendo el cuerpo a la situación, y pedimos que el resto de las instituciones como la Justicia, el Hospital, el Servicio Zonal y las dependencias que trabajan con adicciones nos sigan acompañando en el territorio”.

Por último, la secretaria municipal señaló que “este abordaje integral se realiza no solamente en la ciudad de Junín, sino que también en el territorio ya que tenemos algunos niños con medidas de abrigo en dependencias de otras localidades de la Provincia de Buenos Aires dada la complejidad, y también acompañamos en esos casos”.  

Compartir

CONTACTO

SUBSECRETARÍA DE COMUNICACIONES . PRENSA

  • Bto. de Miguel 5 - Junín (B)
  • 4407991 / Int. 2211
  • prensa@junin.gob.ar
  • Gobierno de Junín

  • @gobierno de junin

  • Gobierno de Junín

  • Directora . María José Fantoni