

Sala de PRENSA
Contenidos multimedias institucionales para Medios de Comunicación
Inicio › Sala de Prensa › Pablo Petrecca firmó un convenio con Conin y destacó el trabajo conjunto con las instituciones para acompañar a las familias juninenses
Pablo Petrecca firmó un convenio con Conin y destacó el trabajo conjunto con las instituciones para acompañar a las familias juninenses

El Intendente Pablo Petrecca, acompañado por los secretarios de Desarrollo Humano, Melina Fiel y General , Manuel Llovet, encabezó la firma de un convenio con representantes de CONIN, con el cual se les proporciona la posibilidad de que la institución pueda desarrollar el importante trabajo que realiza en Junín, enfocado en la malnutrición y apoyando a familias en riesgo social mediante talleres y propuestas para mejorar la alimentación y oportunidades laborales.
De esta manera, Conin, funcionará en el Centro Integrador Comunitario del Cuadrante Noroeste, ubicado en Pastor Bauman y Chávez y complementará sus actividades con las diferentes propuestas que el Municipio brinda a los vecinos de todo ese sector de la ciudad. "Hoy hacemos foco en la malnutrición ya que, en Junín, no tenemos casos de desnutrición", destacaron desde la entidad.
CONIN, Cooperadora para la Nutrición Infantil, es una organización sin fines de lucro cuyo objetivo principal es prevenir y tratar la desnutrición en niños, brindando atención integral y educación a las familias.
Luego de la firma, María de los Ángeles Quintana, presidente de Conin Junín, quien estuvo acompañada por la coordinadora de la organización, María del Carmen Resk, manifestó: "Para nosotros es fundamental poder firmar este contrato, ya que nos permite contar con un espacio donde poder trabajar y desarrollar nuestras actividades con la comunidad. Antiguamente teníamos un lugar que nos prestaban, lo tuvimos que dejar, y realmente no teníamos opciones de pagar un alquiler".
"Nos acercamos, como siempre, a la Municipalidad, donde siempre nos están recibiendo con los brazos abiertos, y nos dieron esta posibilidad de tener un lugar donde poder seguir trabajando junto con la Municipalidad y todas las instituciones, no en casos de desnutrición, que hoy no tenemos en Junín, sino con la malnutrición o mamás en riesgo social", agregó.
Respecto del trabajo que vienen llevando a cabo, contó que "hace seis años que estamos en Junín trabajando desde CONIN, lo que hace que podamos conocer la realidad y trabajar en forma conjunta. Si no trabajamos en forma conjunta es imposible poder sostener las instituciones". Sobre la situación actual en la ciudad, Quintana comentó que "no nos encontramos con desnutrición, sino con la malnutrición, y trabajamos con los niños de cero a cinco años y mamás embarazadas o con riesgo social. Lo hacemos trabajando un día a la semana y las mamás trabajan en talleres donde les enseñamos a cocinar rico y nutritivo, que hace que pueda revertir la situación de la familia".
"También llevamos a cabo charlas de educación, que es uno de los pilares fundamentales de CONIN, enseñarles a las mamás, y talleres que les permitan aprender un oficio y tener una salida laboral, entre otras propuestas.Ahora, con mucha alegría podemos decir que todo ese trabajo lo vamos a poder seguir haciendo en este Centro Integrador Comunitario, donde además las mamás también pueden encontrar otros servicios que servicios y propuestas que brinda el Municipio, lo que les permite integrarse a la sociedad", concluyó.
En tanto, el Intendente Pablo Petrecca manifestó que "Cuando tomamos la decisión de que el CIC esté aquí, en este sector del cuadrante del noreste, lo hicimos pensando en reforzar la presencia del Municipio, en acercar y tender puentes, a muchas familias que estaban pasando por momentos de vulnerabilidad muy importantes y que requerían de un Estado activo, cercano y dando respuestas".
"Hoy estamos celebrando este convenio con una institución tan reconocida y tan prestigiosa como Conin, que hace mucho tiempo viene haciendo un trabajo muy silencioso en la ciudad, pero muy importante. Sumarlos a las instalaciones del CIC, va a permitir compartir recursos, los recursos que brindamos desde el Municipio, que están a disposición de Conin, sumados a sus propios recursos. Esta articulación nos permite dar más beneficios y un mejor acompañamiento a los vecinos", destacó.
El intendente Petrecca remarcó además que, con esta acción, "estamos hablando de un trabajo en un tema que no es menor. Hoy en Junín saber que no hay detectado ningún caso de desnutrición infantil es un punto positivo, pero por supuesto que no nos conformamos con eso, sino que vamos un poco más, vamos por una alimentación saludable. No tenemos casos de desnutrición infantil, si tenemos casos de malnutrición, es decir, chicos que en la alimentación que reciben, no tienen los nutrientes suficientes".
En este sentido destacó también el trabajo que realiza el Observatorio Nutricional municipal, a través del Servicio Alimentario Escolar (SAE). "Es un trabajo muy importante que se hace desde las escuelas con lo que es el SAE y el observatorio nutricional, equipo de nutricionistas que todos los días diagrama un menú específico para que los chicos reciban los nutrientes que necesitan".
"También realizan un estudio antropométrico, año a año, para hacer una evaluación de los chicos. Esto nos permite decir que hoy hemos podido reducir la malnutrición en un 4,8% y también reducir las enfermedades cardiovasculares en niños y adolescentes en un 5,6%. Estos son datos que quizás parecen fríos, pero son muy importantes y hablan de que el trabajo en silencio que se hace da resultado. El trabajo en silencio que hace CONIN, el observatorio nutricional, el Municipio y otras instituciones, da resultado", complementó.
El Jefe Comunal, hizo mención también a la importancia del trabajo conjunto entre el Municipio y las instituciones, "ocupadas para que los chicos puedan crecer en un ambiente saludable, sano y también con oportunidades, porque además no solamente se enfoca en lo que tiene que ver con la nutrición, sino también en generar oportunidades a esas familias que quizás por distintos motivos no han podido acceder a un trabajo o a un oficio y acá también se está dando esa oportunidad, capacitación en oficios y ofreciendo la posibilidad de acceder a crédito para la compra de maquinarias e insumos y así emprender. De esto se trata, de tender puentes y generar oportunidades, desde el Municipio junto a las instituciones".
"El trabajo de una comunidad da resultado cuando estamos en comunidad trabajando y lo que hacemos con CONIN es eso, una entidad prestigiosa con personas de un corazón, compromiso y amor al prójimo y esto hay que destacarlo. Cuando uno encuentra hombres y mujeres en la comunidad que desinteresadamente destinan tiempo de sus vidas para dedicarlo a un voluntariado en pos del otro, tiene un valor incalculable, así que quiero agradecer personalmente a toda la Comisión de CONIN por ese trabajo desinteresado y silencioso que da resultados positivos", finalizó.
Respecto de las propuestas y actividades que se llevan a cabo en el Centro Integrador Comunitario de Bauman y Chavez, Manuel Llovet, secretario General del Municipio,precisó que "en este espacio funcionan un Centro de Atención Primaria de la Salud, un Jardín Maternal, se desarrollan talleres de oficios que ofrecen una salida laboral, talleres relacionados con lo educativo, hay primaria para adultos, hay talleres relacionados con actividades lúdicas, está la juegoteca, talleres que tienen que ver con el servicio local, con la atención de aquellas familias que atraviesan situaciones de vulnerabilidad social".
"También tenemos una delegación municipal, donde se pueden realizar diferentes trámites, la verdad que se realizan un sin número de acciones abiertas a la comunidad y siempre hacemos hincapié en esto, es un lugar abierto a la comunidad, en un lugar para que los vecinos de los barrios aledaños se adueñen y aprovechen todo lo que este lugar brinda, de lunes a viernes hasta las 18 horas", finalizó.
De esta manera, Conin, funcionará en el Centro Integrador Comunitario del Cuadrante Noroeste, ubicado en Pastor Bauman y Chávez y complementará sus actividades con las diferentes propuestas que el Municipio brinda a los vecinos de todo ese sector de la ciudad. "Hoy hacemos foco en la malnutrición ya que, en Junín, no tenemos casos de desnutrición", destacaron desde la entidad.
CONIN, Cooperadora para la Nutrición Infantil, es una organización sin fines de lucro cuyo objetivo principal es prevenir y tratar la desnutrición en niños, brindando atención integral y educación a las familias.
Luego de la firma, María de los Ángeles Quintana, presidente de Conin Junín, quien estuvo acompañada por la coordinadora de la organización, María del Carmen Resk, manifestó: "Para nosotros es fundamental poder firmar este contrato, ya que nos permite contar con un espacio donde poder trabajar y desarrollar nuestras actividades con la comunidad. Antiguamente teníamos un lugar que nos prestaban, lo tuvimos que dejar, y realmente no teníamos opciones de pagar un alquiler".
"Nos acercamos, como siempre, a la Municipalidad, donde siempre nos están recibiendo con los brazos abiertos, y nos dieron esta posibilidad de tener un lugar donde poder seguir trabajando junto con la Municipalidad y todas las instituciones, no en casos de desnutrición, que hoy no tenemos en Junín, sino con la malnutrición o mamás en riesgo social", agregó.
Respecto del trabajo que vienen llevando a cabo, contó que "hace seis años que estamos en Junín trabajando desde CONIN, lo que hace que podamos conocer la realidad y trabajar en forma conjunta. Si no trabajamos en forma conjunta es imposible poder sostener las instituciones". Sobre la situación actual en la ciudad, Quintana comentó que "no nos encontramos con desnutrición, sino con la malnutrición, y trabajamos con los niños de cero a cinco años y mamás embarazadas o con riesgo social. Lo hacemos trabajando un día a la semana y las mamás trabajan en talleres donde les enseñamos a cocinar rico y nutritivo, que hace que pueda revertir la situación de la familia".
"También llevamos a cabo charlas de educación, que es uno de los pilares fundamentales de CONIN, enseñarles a las mamás, y talleres que les permitan aprender un oficio y tener una salida laboral, entre otras propuestas.Ahora, con mucha alegría podemos decir que todo ese trabajo lo vamos a poder seguir haciendo en este Centro Integrador Comunitario, donde además las mamás también pueden encontrar otros servicios que servicios y propuestas que brinda el Municipio, lo que les permite integrarse a la sociedad", concluyó.
En tanto, el Intendente Pablo Petrecca manifestó que "Cuando tomamos la decisión de que el CIC esté aquí, en este sector del cuadrante del noreste, lo hicimos pensando en reforzar la presencia del Municipio, en acercar y tender puentes, a muchas familias que estaban pasando por momentos de vulnerabilidad muy importantes y que requerían de un Estado activo, cercano y dando respuestas".
"Hoy estamos celebrando este convenio con una institución tan reconocida y tan prestigiosa como Conin, que hace mucho tiempo viene haciendo un trabajo muy silencioso en la ciudad, pero muy importante. Sumarlos a las instalaciones del CIC, va a permitir compartir recursos, los recursos que brindamos desde el Municipio, que están a disposición de Conin, sumados a sus propios recursos. Esta articulación nos permite dar más beneficios y un mejor acompañamiento a los vecinos", destacó.
El intendente Petrecca remarcó además que, con esta acción, "estamos hablando de un trabajo en un tema que no es menor. Hoy en Junín saber que no hay detectado ningún caso de desnutrición infantil es un punto positivo, pero por supuesto que no nos conformamos con eso, sino que vamos un poco más, vamos por una alimentación saludable. No tenemos casos de desnutrición infantil, si tenemos casos de malnutrición, es decir, chicos que en la alimentación que reciben, no tienen los nutrientes suficientes".
En este sentido destacó también el trabajo que realiza el Observatorio Nutricional municipal, a través del Servicio Alimentario Escolar (SAE). "Es un trabajo muy importante que se hace desde las escuelas con lo que es el SAE y el observatorio nutricional, equipo de nutricionistas que todos los días diagrama un menú específico para que los chicos reciban los nutrientes que necesitan".
"También realizan un estudio antropométrico, año a año, para hacer una evaluación de los chicos. Esto nos permite decir que hoy hemos podido reducir la malnutrición en un 4,8% y también reducir las enfermedades cardiovasculares en niños y adolescentes en un 5,6%. Estos son datos que quizás parecen fríos, pero son muy importantes y hablan de que el trabajo en silencio que se hace da resultado. El trabajo en silencio que hace CONIN, el observatorio nutricional, el Municipio y otras instituciones, da resultado", complementó.
El Jefe Comunal, hizo mención también a la importancia del trabajo conjunto entre el Municipio y las instituciones, "ocupadas para que los chicos puedan crecer en un ambiente saludable, sano y también con oportunidades, porque además no solamente se enfoca en lo que tiene que ver con la nutrición, sino también en generar oportunidades a esas familias que quizás por distintos motivos no han podido acceder a un trabajo o a un oficio y acá también se está dando esa oportunidad, capacitación en oficios y ofreciendo la posibilidad de acceder a crédito para la compra de maquinarias e insumos y así emprender. De esto se trata, de tender puentes y generar oportunidades, desde el Municipio junto a las instituciones".
"El trabajo de una comunidad da resultado cuando estamos en comunidad trabajando y lo que hacemos con CONIN es eso, una entidad prestigiosa con personas de un corazón, compromiso y amor al prójimo y esto hay que destacarlo. Cuando uno encuentra hombres y mujeres en la comunidad que desinteresadamente destinan tiempo de sus vidas para dedicarlo a un voluntariado en pos del otro, tiene un valor incalculable, así que quiero agradecer personalmente a toda la Comisión de CONIN por ese trabajo desinteresado y silencioso que da resultados positivos", finalizó.
Respecto de las propuestas y actividades que se llevan a cabo en el Centro Integrador Comunitario de Bauman y Chavez, Manuel Llovet, secretario General del Municipio,precisó que "en este espacio funcionan un Centro de Atención Primaria de la Salud, un Jardín Maternal, se desarrollan talleres de oficios que ofrecen una salida laboral, talleres relacionados con lo educativo, hay primaria para adultos, hay talleres relacionados con actividades lúdicas, está la juegoteca, talleres que tienen que ver con el servicio local, con la atención de aquellas familias que atraviesan situaciones de vulnerabilidad social".
"También tenemos una delegación municipal, donde se pueden realizar diferentes trámites, la verdad que se realizan un sin número de acciones abiertas a la comunidad y siempre hacemos hincapié en esto, es un lugar abierto a la comunidad, en un lugar para que los vecinos de los barrios aledaños se adueñen y aprovechen todo lo que este lugar brinda, de lunes a viernes hasta las 18 horas", finalizó.
Compartir
