

Ambiente
Desarrollo sostenible y protección ambiental
Plan BIO
efectos nocivos que nos afectan a todos y a su vez puede ser utilizado como materia prima para la producción del Biodiesel.
Aceites Vegetales Usados
Los aceites de cocina utilizados en forma reiterada, comienzan a desarrollar radicales libres y acrilamidas
que son nocivos para la salud humana, por eso poseen un límite máximo de reutilización.
Según datos suministrados por la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina y la Asociación Argentina de Grasas y Aceites,
el consumo de aceites vegetales en la República Argentina se estima en un promedio de 18 litros por persona por año.
Reciclado de Aceites Vegetales Usados (AVU)
El aceite que utilizamos para cocinar puede convertirse en un combustible, donde se puede producir un litro de Biodiesel por cada 1.2 litros de AVU aproximadamente.
El AVU recolectado es transformado en biodiesel en plantas industriales radicadas en la Provincia de Buenos Aires.
Dichas plantas cuentan con las habilitaciones a nivel nacional, provincial y municipal para la producción de este biocombustible.
Beneficios
Entre los beneficios de este programa se encuentran los destinados a escuelas secundarias participantes del Concurso "Un mural por mi planeta" o bien a organizaciones sociales sin fines de lucro.
Por cada litro de aceite vegetal usado que entregan los vecinos y comercios de Junín se destina una ayuda económica simbólica a dichas entidades.
Durante 2017 y 2018 hemos entregado al Club de Leones y a la ONG Esperanza de Cambio mas de $15 mil a cada uno, equivalente a más de 80.000 litros de aceite.
Desde mitad de 2021 a finales de 2022, se recolectaron casi 70.000 litros, durante el 2023 se recuperaron 52500 litros. El dinero correspondiente se repartió entre las instituciones pa
Este concurso inicia en la segunda mitad del año, enmarcado en el día del ambiente y el juramento por el ambiente de los primeros de secundaria.
Las instituciones educativas se inscriben a través de un formulario, presentan sus bocetos, se evalúan las propuestas presentadas y se llevan a cabo.
El gobierno de Junín aporta los materiales necesarios para la realización de cada mural.
Una vez terminado el concurso, se avalúa la realización bajo criterios de valoración y se designan los puestos para otorgarles luego su beneficio económico.
Beneficios directos:
- Disminuir la contaminación provocada en los flujos de agua por el vertido del AVU (1 litro puede contaminar 1000 litros de agua)
- Reducir el taponamiento de desagües, cloacas, cañerías y alcantarillas.
- Evitar la impermeabilización de pozos ciegos, conservando su adecuada absorción.
- Evitar que los aceites lleguen a espejos de agua, impidiendo el paso de luz solar y oxígeno, cuidando la flora y fauna acuática.
- Reducir las emisiones de gases de efecto invernadero al sustituir combustibles fósiles por biocombustibles.
- Generar recursos económicos para las organizaciones sociales adheridas al plan BIO.
- Compromiso y participación social. (RSE)
- Colaborar con el Plan Estratégico Municipal de Prevención y Reducción de Pérdidas y Desperdicios de Alimentos y la Campaña Nacional Valoremos los Alimentos.
¿Cómo ser parte del Plan BIO?
Si sos generador comercial (restaurantes, bares, comedores, hoteles, clubes, casas de comida, etc.) sólo tenés que comunicarte con nosotros al Tel.154367774 o al correo electrónico medioambiente@junin.gob.ar. El servicio no tiene costo, y el programa provee los elementos necesarios para el acopio del AVU y la calco identificatoria.
La empresa recolectora del aceite pasará a retirarlo periódicamente sin cargo por tu comercio, de acuerdo al volumen generado y en coordinación con el establecimiento.
Si querés colaborar desde tu hogar, podés acercar los aceites vegetales usados en botellas o bidones bien cerrados a los edificios municipales de:
- Desarrollo económico, España 37 (Subsecretaría de Ambiente, de 8 a 14h.)
- Obras Sanitarias, Alberdi 902 (de 8 a 14h.)
- Oficinas Municipales, Av. Arias 69 (de 8 a 14h.)
- Dependencia Municipal en PNLG, Di Pierro y Los Tordos (8 a 14h.)
