

Ambiente
Desarrollo sostenible y protección ambiental
Inicio › Ambiente › CENTRO AMBIENTAL JUNÍN
CENTRO AMBIENTAL JUNÍN
Los residuos domiciliarios de todos los ciudadanos del partido de Junín ingresan al Relleno Sanitario para su correcta disposición final.
Además funciona la Planta de Reciclado, donde ingresan los residuos reciclables domiciliarios de los Puntos Verdes e industriales,
y a su vez el Centro de Almacenamiento Transitorio para envases de fitosanitarios proveniente de los campos.
y se incorporó el asesoramiento y monitoreo de especialistas provenientes del Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS), autoridad ambiental en nuestra provincia, protegiendo la salud de todos los ciudadanos de Junín.
Saneamiento
Durante el saneamiento, se fue compactando y tratando el residuo viejo, cubriéndolo con una capa de suelo impermeable y otra con cobertura vegetal, hoy son lomas forestadas.
Lo que era el basural, ya está totalmente saneado, en una obra realizada en conjunto entre Provincia y la Municipalidad. El saneamiento incluyó la construcción de un nuevo relleno.
Una vez que los residuos ingresan en el relleno, se descargan en una celda, se compactan y se cubren con tierra.
evitando que vayan a la napa y se produzca la contaminación. En julio de 2022 se finalizo la obra de ampliación de celda para la disposición de los residuos domiciliarios en el relleno sanitario.
La misma tiene una capacidad de 103 m3 y al igual que las 4 anteriores, cuenta con la tecnología adecuada para cumplir los requisitos para evitar la contaminación ambiental procedente
de la descomposición de los residuos en su estado líquido, sólido o gaseoso. Además de dichos beneficios, incrementará la capacidad de recepción.
Tal es así que se disponen diferentes sectores para luego poder ser correctamente tratados.
El tratamiento de dichos residuos debe realizarse en forma discriminada por entidades especializadas. En el mismo sentido se construyó una garita de seguridad donde el ingreso tanto de vehículos
como de personas al predio es controlado por el personal, prohibiendo el ingreso de sustancias o residuos especiales o tóxicos.
PLANTA DE RECICLADO
CENTRO DE SEPARACIÓN Y CLASIFICACIÓN DE RESIDUOS RECICLABLES
Esta línea tiene la capacidad de poder separar todo el material que es recuperable. En el sector de prensado y enfardado ingresa el cartón y el plástico para su posteriror comercialización.
En las oficinas de ingreso se registra el contenido a través de una balanza. Una vez vaciados los camiones, el material ingresa a la planta por la cinta transportadora, el personal trabajador selecciona y separa clasificando por materialidad. Luego se compacta y enfarda. En el caso del vidrio se deposita por separado en un volquete donde luego se tritura para maximizar el expacio. Los residuos que no sean reciclables son trasladados al módulo sanitario.
Son 30 personas que trabajan día a día en la planta de reciclado, cumpliendo con las tareas de selección, clasificación, compactación, enfardado, etc.
Acercando los reciclables a los Puntos Verdes, nos aseguramos de que éstos sean reinsertados en la cadena prodcutiva, utilizados como recurso o materia prima, impulsando la economía circular y
fortaleciendo la producción sustentable junto con la comunidad.
CAT
CENTRO DE ALMACENAMIENTO TRANSITORIO DE ENVASES FITOSANITARIOS
El objetivo es implementar un sistema para recuperar todos los envases vacíos de fitosanitarios provenientes de campos de juninenses, promoviendo la sustentabilidad y el cuidado del ambiente.
Se trabaja en conjunto con cámaras de distribuidores a nivel nacional y provincial, con las empresas que forman parte de Campo Limpio, los gobiernos y otros actores para concientizar a todo el territorio y a la sociedad sobre el trabajo de recupero de los envases.
De esta manera, el municipio, junto a EVAsa y la fundación Campo Limpio realizan un nuevo aporte al cuidado del Ambiente.
para aportar al cuidado de las personas, los animales y el medio ambiente. Además, de esta manera acompañamos el desarrollo de un sistema de recuperación de envases vacíos de fitosanitarios en todo el país.
Recordamos que los envases tipo A (susceptibles a ser lavados) deben entregarse con el triple lavado o lavado a presión y perforados conforme la norma IRAM 12.069.
Los envases tipo B son los que no se pueden lavar porque su contenido no es miscible en agua o la presentación del envase no lo permite, por lo que se entregan sin lavar.
El productor está obligado a lavar y perforar los envases Tipo A. Considerando que pueden existir envases anteriores a la vigencia de la Ley 27.279, se reciben por ahora todos los tipos de envases vacíos.
La entrega de envases a los CAT no tiene costo alguno.
Recordamos que previo a la entrega de los envases, el productor debe solicitar turno en la página web de Campo Limpio que dejamos a continuación:
https://gestion.campolimpio.org.ar/turnos/view/
Certificado de entrega
Los datos necesito informar para obtener el certificado son:
- CUIT de quien haya efectuado la compra.
- Nombre completo del usuario.
- Dirección de correo electrónico donde desee recibir el certificado.
Tener un Relleno Sanitario en condiciones apropiadas es cuidar la salud y calidad de vida de todos los habitantes de nuestra ciudad.
Por eso siempre debemos respetar los días y horarios de recolección,no arrojar residuos en la vía pública y tratar los residuos especiales por los canales correspondientes.
Además de los trabajos de infraestructura, la colaboración de los ciudadanos es muy importante para lograr una ciudad saludable
ya que todos somos responsables de los residuos que generamos.
CENTRO AMBIENTAL JUNÍN
- · Lugar : Ruta Prov. 65 - km 89 - Contiguo Parque Rosedal
- · Horario : Lunes a Sábados de 8:00 a 15:00 (CAT- Lu a Vi 8 a 16 y sab de 8 a 13)
Compartir
