Contenido relacionado con el área de Estación Hidrobiológica
Destacan el trabajo articulado con distintas estaciones y organismos para la repoblación de pejerreyes en las lagunas de Junín
Desde la Subsecretaría de Producción de la Municipalidad de Junín agradecieron la colaboración del Ministerio de Desarrollo Agrario y la Estación de Chascomús por el aporte de 110.000 huevos y alevines que suman al objetivo de recuperar la población de pejerreyes que se vio afectada por la sequía. Esto suma a los más de 2 millones de huevos que ya se sembraron desde la Estación Hidrobiológica de Junín el año pasado, como forma de acelerar los tiempos de reparación de orden natural.
Estación Hidrobiológica
Integrantes de un grupo de Boy Scout de la ciudad de Lanús recorrieron el Acuario Municipal
Con fines de conocer el cuidado del recurso natural, más de 60 turistas oriundos de la ciudad de Lanús, se instalaron en el camping ubicado en el Parque Natural Laguna de Gómez, donde entre otras actividades realizaron una visita guiada por el acuario, lugar donde también funciona la Estación Hidrobiológica Municipal. Los representantes del grupo destacaron el trabajo que se realiza en dicho espacio y afirmaron que eligen a Junín en materia turística por sus lugares y la oportunidad de educar a los niños sobre el cuidado ambiental.
Estación Hidrobiológica
Estudiantes aprenden y disfrutan de las visitas guiadas por el acuario municipal
Alumnos del Colegio Nuestra Señora de Luján realizaron una visita guiada por el acuario ubicado en el Parque Natural Laguna de Gómez, donde también funciona la Estación Hidrobiólogia. Directivos de la institución destacaron la importancia de que existan este tipo de propuestas para que los chicos conozcan todos los trabajos que se hacen en el lugar y se concienticen sobre la importancia del cuidado ambiental.
Educación, Estación Hidrobiológica
Petrecca destacó la fuerte inversión para la puesta en valor del acuario municipal
El espacio ubicado en el predio del Parque Natural Laguna de Gómez (PNLG), donde también funciona la Estación Hidrobiológica, fue intervenida por el Gobierno de Junín con el objetivo de revalorizar el lugar para fomentar el turismo y la concientización social sobre todo el trabajo que se hace para preservar la fauna y el recurso hídrico en las tres lagunas. El intendente Pablo Petrecca invitó a todas las escuelas a que realicen visitas en el acuario, con el fin de inculcar el cuidado del ambiente en los más chicos.
Estación Hidrobiológica, Producción, Turismo
Acuario Municipal
Otro objetivo de la Estación Hidrobiológica del Parque Natural Laguna de Gómez es el educativo, un centro que pueden visitar las escuelas y el público en general. Pueden realizar una visita guiada en la que se les muestra cómo se desarrolla la cría de peces y el acuario con las especies que habitan la cuenca del río salado. El acuario
Estación Hidrobiológica
Investigación
Una dimensión fundamental de la Estación Hidrobiológica es la investigación, ya que es un espacio que tiene que servir como asiento a los científicos que quieren evaluar lo que sucede en la laguna y la cuenca del Río Salado. La Estación Hidrobiológica lleva adelante dos proyectos de investigación:
Estación Hidrobiológica
Cría de Pejerrey
Los aspectos centrales del proceso de cría de pejerrey: · Se traen ovas embrionadas desde la Estación de Chascomús y se realiza la incubación acá. Las larvas nacen dentro del laboratorio mediante temperatura, aireación y movimiento constante, para imitar lo que sucede en una laguna de manera natural. · Las larvas nacidas se destinan a unas piletas plásticas y en el margen de tres días se decide cuáles quedan en la estación.